UN DIARIO PARA TU CURIOSIDAD
#Curiosidad #DesarrolloPersonal #Crecimiento
Si el mundo es más y más complejo, y queremos tener control sobre esa complejidad, entonces es claro que tenemos que cultivar nuestra curiosidad.
Intuitivamente sabemos que si algo es difícil, lo que debemos hacer es lanzarle dardos de preguntas, movernos frente a eso para verlo desde todos sus diferentes ángulos, preguntarle a los otros que opinan, qué ven ellos, conversar largo de eso tan complejo.
En el párrafo anterior iba a poner “discutir” por “conversar”, pero la palabra “discutir” tiene una connotación negativa. Lo que es una piedra en el zapato, porque lo que significa la palabra discutir es “agitar ideas”. Discutir no significa pelear sino proponer ideas, presentar ideas, considerar, darle vueltas a las ideas que alguien propone o a las que a uno mismo se le ocurren. Sí: uno puede discutir consigo mismo. Insisto: no pelear consigo mismo sino abrirse espacio a sí mismo o a otros. La palabra “discutir” es poner la mesa, agitar un árbol para hacer caer sus frutos.
La curiosidad es fundamental para el éxito profesional. Una mente curiosa detectará y resolverá los problemas sin tener miedo de probar algo nuevo. Buscará las ideas de los demás y se abrirá a un pensamiento más amplio. Una persona curiosa nunca sucumbirá a la apatía, sino que se esforzará constantemente por crecer, innovar y mejorar. Cualquiera que busque construir una carrera exitosa debe abrazar la curiosidad.
Así que, propongamos algunas ideas para llevar un “diario creativo”.
UNA LISTA SIN ORDEN PARTICULAR:
Pregúntale a alguien, “¿en qué andas, a qué proyecto / idea le estás dando vueltas?”
En tu restaurante o servicio habitual, pide algo que nunca hayas probado.
Visita un mueseo que no hayas visitado antes, o asiste a esa nueva exposición.
Entra a alguna discusión en Quora o Reddit y envía una pregunta a los comentarios que te parezcan más interesantes.
Adquiere el hábito de preguntar “¿por qué?”. Sí, como los niños.
Responde, ¿de qué o en qué te gustaría ser experto? Proponte dos acciones específicas (leer, ver video, platicar sobre, entrar a un foro) a la semana para saber de eso un poco más.
Empieza una discusión en tu trabajo sobre la estrategia a largo plazo para un proyecto, que estén realizando o hipotético.
Programa una Alerta Google semanal sobre el tópico de tu interés, y revisa las notas que te envíe.
Dale espacio a tus hobbies. No te presiones económicamente, tú sabes que hay muchas áreas en las que se pude desarrollar un hobbie.
Lee un diálogo de Platón. Hasta ChatGPT o Gemini te puede recomenar uno de los breves.
ENTONCES…
Para que estas ideas se conviertan en parte de un Diario Creativo, habría que contar de lo que se hizo sobre ellas y la expereinci que tuviste, en un cuaderno.
¿Y qué tal si tú le das una estructura, si creas un índice o si divides ese cuaderno como te convenga?
Eso también es desarrollar la creatividad.